¿Cómo dices? Guía para una comunicación con Equidad de Género
En Mugarik Gabe, al igual que en toda organización, cada vez que escribimos un artículo, carta, mail, publicamos materiales… estamos transmitiendo nuestra forma de ser y de pensar. Por ello [...]
8 de marzo, Día Internacional de las mujeres: ¡PINTEMOS DE MORADO EUSKAL HERRIA!

En el 2010 la Marcha Mundial de las Mujeres, no tiene intención de quedarse atrás. Si en la ultima Marcha Mundial las mujeres nos movilizamos a lo largo de todo el año, en esta edicion todas nos movilizaremos simultáneamente del 8 al 18 de marzo por todo la Tierra.
Llego el momento para que las mujeres guatemaltecas hablen y reclamen justicia

Pueblos Indígenas: retos y compromisos comunes
Os presentamos el Boletín nº 2 "Pueblos Indígenas. Retos y compromisos comunes" . Este segundo documento lo hemos centrado en las implicaciones que la Declaración de Naciones Unidas sobre los [...]
Feminismo ante la crisis
La iniciativa en red Feminismo ante la crisis ha creado el blog www.feminismoantelacrisis.com como acción política feminista ante el contexto de crisis económica global. El objetivo es hacer pública su [...]
IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala
{flvremote}http://www.zurevision.com/videomg/mugvid1.flv{/flvremote}
Entre los días 27 y 31 de mayo de 2009 se celebraron en Puno (Perú) la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, el II Encuentro de la Juventud y la Niñez y la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala.
Denuncia de graves violaciones de derechos humanos a activistas contra la minería en El Salvador

El 26 de diciembre de 2009 DORA ALICIA SORTO RECINOS, de 32 años de edad, fue asesinada en el Cantón Trinidad del municipio de Sensuntepeque, en el departamento de Cabañas. Embarazada de ocho meses, fue acribillada con arma de fuego cuando volvía de lavar en una quebrada cercana con su hijo de 2 años de edad, que resultó herido en una pierna. Tanto ella como su marido, JOSE SANTOS RODRÍGUEZ, eran conocidos activistas contra el proyecto de minería de El Dorado. Santos Rodríguez fue atacado con arma blanca el año pasado, pero sobrevivió.
Bolivia. Los movimientos sociales protagonizan el proceso de cambio.
Feministas en las calles granadinas

Fue un espacio de encuentro donde más de 3.000 mujeres nos dimos tiempo para reflexionar, intercambiar y compartir. En la manifestación del día 6 coreábamos “Luego diréis que somos 5 o 6…” y es que estas jornadas han visibilizado la fuerza del movimiento, su vigencia y el interés de las feministas por seguir contando con un espacio propio en el que profundizar temáticas y definir estrategias conjuntas.