Loading...
Hasiera2021-10-13T13:08:56+02:00

Por la defensa de nuestros derechos: el 29 de junio, huelga general

25/06/2010|

GrebaEl poder económico y financiero, con la excusa de una crisis que él mismo ha generado, sigue en su ofensiva de acumular riqueza sin ningún cambio en el diseño económico. Su objetivo es acabar con lo que hemos conocido como estado de bienestar. Ahora le toca el turno a la reforma laboral, que lejos de dar solución a las causas que han generado la crisis, las refuerza. Una reforma que tendrá efecto en nuestros derechos laborales a través del abaratamiento del despido, que ataca la naturaleza de la negociación colectiva, que no elimina la precariedad laboral, que refuerza el papel de las ETTs, potenciando la mercantilización del empleo…

Pero la situación que vivimos, más allá de la trascendental reforma laboral, requiere un replanteamiento de las opciones que nos ofrecen inmutables. Hoy más que nunca se hace necesario transformar las políticas supeditadas al poder económico: la economía debe estar al servicio de las personas y no al contrario como viene sucediendo. Es urgente cambiar un sistema que promueve el enriquecimiento de una pequeña parte de la población a costa del empobrecimiento de la mayoría y la destrucción paulatina del planeta.

El pesquero

25/06/2010|

Libro recomendado para preparar la huelga:El PesqueroKobayashi, Takiji (2010) Kanikosen.  Traducción de Jordi Juste y Shizuko Ono. Editorial: Ático de los Libros. Takiji Kobayahsi nació en Odate (Japón) en 1903. [...]

Relator Especial de Naciones Unidas realizó gira en Guatemala

24/06/2010|

 relator

 Por V.Tejaxún

Relator Especial de la Naciones Unidas para la defensa de los Derechos  de los Pueblos indígenas James Anaya, inició gira de verificación de atropello a los derechos del Pueblo Maya de Guatemala en el municipio de San Juan Sacatepéquez.

 

YO PUEDO hacer mucho

03/06/2010|

“Con un pequeño gesto, las cosas cambian”
Yo puedo hacer mucho en la DECLARACIÓN DEL IRPF. “Con un pequeño gesto, las cosas cambian”
Yo puedo hacer mucho en la DECLARACIÓN DEL IRPF
¿Para qué sirven las casillas? .Esto no es una quiniela de partidos
 
MARCA la X para fines sociales
 
 


Tu cruz que no vaya para la iglesia. Las ONG consiguieron en 2009 que la recaudación con destino a Fines Sociales ascendiera a 263,6 millones de euros. Es decir, 18,2 millones de euros más que en 2008.

Solidaria

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7% de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se benefician los colectivos más desfavorecidos, sin ningun coste económico para ti.
  • Por que NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos
  • Por que márcandola te conviertes en contribuyente activo solidario

NO a la reducción de Ayuda al Desarrollo

25/05/2010|

NO a la reducción de gastos sociales

Reducción gastos militares y armamento SI

Regulación de sistema financieros Sí

Banca Pública Sí

La Coordinadora de ONGDs de Euskadi se ha sumado a las críticas de la Coordinadora estatal frente a los recortes de J.L. Rodriguez Zapatero en Ayuda Oficial al Desarrollo. Nosotras nos sumamos a la valoración hecha por el presidente de la Coordinadora, Eduardo Sánchez, que es “una pésima noticia”.

Sin embargo, nos resulta una noticia “cuasi” anunciada, “cuasi” esperada. Llevamos más de un año respondiendo a preguntas como ¿vosotros, en el ámbito de cooperación, no habéis notado la crisis? Ya que todo el mundo considera que lo más fácil a la hora de reducir siempre es quitar a quien menos tiene o está más lejos. ¿Y por qué es más fácil, si tienen menos dinero? ¿No sería más fácil quitar a los que más tienen? La respuesta es sencilla, porque su poder de control es mínimo, su poder de influencia nulo, su poder de presión inexistente.

La Cumbre de los Pueblos

20/05/2010|

"La Cumbre de los Pueblos", alternativa a la de Unión Europea (UE) y América Latina, se cerro este  pasado lunes 17. Durante el acto, cse escucharon críticas contra los Tratados de Libre Comercio entre la UE y América Latina, una denuncia del golpe de Estado en Honduras y de la situación en Colombia, así como una enérgica defensa de los gobiernos de izquierda en Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Al acto acudieron el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez ; el ministro venezolano para Europa, Temir Porras ; su homóloga ecuatoriana de Patrimonio, Fernanda Espinosa ; el ministro de Finanzas boliviano, Luis Arce, y la senadora colombiana Piedad Córdoba.

Por otro lado el mismo lunes, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), dio a conocer la sentencia de "27 casos documentados de violaciones de derechos humanos cometidos por multinacionales europeas en América Latina con el apoyo de las instituciones y gobiernos de la Unión Europea".

A sus Señorías

15/04/2010|

Ya ha pasado un tiempo prudencial como para que podamos hablar más sosegadamente, sobre el verdadero problema en torno a los salarios de la clase política en el Parlamento. Entiendo que en un primer momento hayan tenido una reacción al uso de defensa corporativa de su empleo, de su esfuerzo y de su trabajo, pero creo que pasado ese ímpetu podemos analizar los hechos más detenidamente.

Cuando se habla de salarios nadie quiere que le toquen el suyo, al menos si no es para aumentárselo, y eso le pasa a todo el mundo, hasta a sus señorías.

Muestra de Cine y Cooperación 2010. 15-26 de marzo

22/03/2010|

“Compartiendo realidades generando transformación”Ya está en marcha la Muestra de Cine y Cooperación que Mugarik Gabe organiza anualmente. Este año volvemos a contar con distintos largometrajes seleccionados de los Festivales [...]

No más recortes en nuestros derechos sociales y laborales

19/03/2010|

 El gobierno español ha propuesto un brutal recorte de las pensiones y de los derechos laborales. La medida más conocida es la de aumentar la edad legal de jubilación de 65 a 67 años. Pero no es la única. En materia de pensiones se plantean más recortes: rebaja de las nuevas pensiones (por ejemplo, aumentando el número de años de cotización que se tienen en cuenta para calcular la pensión), retraso en la edad legal de prejubilación, recorte de las pensiones de viudedad o de la prestación por incapacidad temporal. Todos los cambios van en la misma dirección: acabar con las garantías de un sistema público de pensiones y perjudicar a la gente que accede a una prestación.

Junto al recorte de las pensiones, también amenazan con una dura reforma laboral como sacrificio para salir de la crisis. El gobierno pretende abaratar el despido en términos reales (modificando los artículos del Estatuto de los Trabajadores para que sea más fácil que un despido sea procedente o extendiendo la utilización del contrato indefinido de fomento del empleo, que cuenta con una indemnización por despido improcedente menor), aumentar la flexibilidad laboral que quieren las empresas (movilidad, horarios, etc), centralizar la negociación colectiva y extender el papel de las ETTs y de las agencias privadas de colocación.

Go to Top