Elecciones Forales y Municipales en Euskadi 2007
¿Qué desarrollo local queremos?A unos días de las elecciones municipales y forales, y analizando los programas electorales de los diferentes partidos, desde el ámbito de la cooperación aún nos surgen [...]
11ª Muestra de Cine y Cooperación IRUN
Como cada año desde hace 11 años MUGARIK GABE organiza la 11ª Muestra de Cine y Cooperación: Lo Pueblos Indígenas Construyendo Comunicación en el Centro de Cultura de Amaia de Irun, [...]
cine pobre
CLAUSURA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE POBRE (CUBA) El día 23 de Abril se clausuró el 5 Festival de Cine Pobre de Gibara en Cuba, con mayor presencia de público y seguimiento [...]
Semana de solidaridad con los pueblos indígenas en Colombia
La consecución de una sociedad culturalmente diversa es una de las expectativas más visibles de la Constitución Política de Colombia. Pero el reconocimiento de esa diversidad cultural debe ser el resultado del entendimiento común de los diversos actores de la sociedad nacional. Los pueblos indígenas han llamado a la sociedad nacional, especialmente desde la década de 1970, hacia este mutuo reconocimiento, entre lo pueblos indígenas y la sociedad nacional.
Participación política de las mujeres
Participación política de las mujeres
RESISTIR, DISIDIR e INCIDIR desde las mujeres
Reflexionando sobre la participación política de las mujeres, con motivo de un estudio realizado por el ayuntamiento de Bilbao, surgió la necesidad de definir lo que es participación política, antes de ver qué supone para las mujeres.
14 de febrero: ¿de qué amor hablamos?
Aprovechemos este “día de los enamorados” para hablar del amor. Para recordar algunos avances logrados: mujeres y hombres ya cuentan con el derecho de casarse con sus parejas sean del sexo que sean, aquellas que ya no quieran cuentan con divorcios más ágiles,… Pero también para recordar cómo hoy en día el amor sigue estando sujeto a un montón de prejuicios y estereotipos que no nos dejan disfrutarlo con placer y libertad.
I Seminario sobre Consumo Consciente
OTRO desarrollo, comercio y consumo ES POSIBLE
VITORIA-GASTEIZ 13 Y 14 DE MARZO
Detras de nuestras compras y consumos hay una historia personal, cultural, social, económica, política y medioambiental. Están nuestros deseos y necesidades, el entorno social, las condiciones laborales y de vida de quienes fabrican y producne bienes, los recursos naturales gastados, las empresas beneficiadas y su influencia política, los residuos y contaminación generados.
La dimensión política de la cooperación descentralizada
Capitulo sobre "La dimensión política de la cooperación descentralizada" escrito por Jesus Gonzalez Pazos, Responsable del Área Indígena de Mugarik Gabe, y correspondiente al libro "Riesgos y oportunidades en [...]
En Marzo vuelve la Muestra de Cine y Cooperación de Mugarik Gabe
BILBAO - GASTEIZ - DONOSTIA/SAN SEBASTIAN
Si el General Caster levantase la cabeza se volvería a desvanecer con sus relucientes botas apuntando al cielo, ya que en la Muestra de Cine y cooperación 2007 vería a los Pueblos Indígenas dispuestos a fortalecer sus propios desarrollos, vidas y culturas utilizando las herramientas de la comunicación.
Los vería como verdaderos protagonistas, contando sus propias historias, percibiría un mundo al revés, donde las versiones de las y los perdedores contrastan con los engaños de los que siempre pretenden vencer.
Acuerdos de Paz en el Salvador (15 años)
Documentos/ Dokumentuak:- A 15 años de la firma de los acuerdos... ¿Vivimos en paz?- Evaluación de 15 años después de los acuerdos de paz en El Salvador [Espacio de concertacion [...]