Incorporando perspectiva feminista y transformadora
En el número de este mes de la Revista informativa de CAS han hecho una entrevista a nuestra compañera María Viadero, os la compartimos.
En el número de este mes de la Revista informativa de CAS han hecho una entrevista a nuestra compañera María Viadero, os la compartimos.
Estas plataformas ahogan al pequeño comercio del barrio y condenan a miles de personas a la precariedad
La solidaridad nos ayuda a conectar las vidas de Lucía, Aintzane e Itzel con las causas de las desigualdades comunes, y pensar juntas en este contexto de pandemia, alternativas más justas para todas.
El Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de [...]
No podemos olvidar que, sobre todo si miramos a América Latina, aunque también en África e incluso a la vieja Europa o los Estados Unidos, a la pandemia del coronavirus se suman otras de índole social y política que multiplican las peores consecuencias de la primera.
Incorporar a nuestra memoria colectiva los testimonios de las víctimas contribuye a la reparación social de todas aquellas mujeres que han enfrentado violencias machistas en el periodo de encierro. Mugarik Gabe propone abordar la memoria como estrategia en la lucha contra las violencias machistas.
Hoy balcones y ventanas son espacios de construcción de conciencia crítica. Así, aunque el futuro después de la pandemia puede ser incierto, el cuestionamiento del sistema neoliberal nunca había sido tan grande y extendido entre la población. Esta es una oportunidad para empezar a construir ese otro futuro posible.
Resurge una solidaridad fuerte que, a pesar de los contextos muy diversos y de las relaciones asimétricas, entiende que todas y todos somos interdependientes, que a problemas globales soluciones globales, y que no hay “otros” ni “otras”, sino un compromiso y un horizonte común con personas de carne y hueso, comunidades y pueblos que son también “nosotras”.
Nos vemos obligadas a encontrar y crear nuevas formas de cruzar las paredes. No permitir que el aislamiento limite nuestra capacidad de encontrarnos, tejer redes, y articularnos para dar respuesta a las violencias y desigualdades, denunciando y creando redes de apoyo.
De acuerdo, son días para mirarnos mucho el ombligo, para preocuparnos por nuestra gente más cercana, por nuestras familias. Pero también son días que no pueden borrar lo que hasta ayer ocurría de injusto en el mundo y que hoy sigue estando ahí, aunque la información constante y monotemática nos lleve a pensar que no hay nada más allá del coronavirus.