Colombia ¿qué más podemos hacer para seguir viviendo?
El Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de [...]
El Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de [...]
Ya tenemos la memoria 2019, con la explicación de todo lo que hemos hecho tanto aquí como con nuestras socias locales durante el pasado año, así como un repaso a las alianzas, redes, contextos, y el rendimiento de cuentas. Este año con una video memoria para recoger todo lo contado también en imágenes.
Seis Coordinadoras, federaciones y redes del Estado Español, además de otras 40 organizaciones de solidaridad y cooperación internacional firmamos el siguiente comunicado mostrando nuestra preocupación por la situación de los pueblos indígenas en el marco de la denominada pandemia de la COVID-19.
El Programa Vasco de Protección es una herramienta de solidaridad política cuyo objetivo es proteger a defensoras y defensores de derechos humanos que vean amenazada su vida o integridad física por la actividad que desarrollan en sus países de origen, a través de la acogida en Euskadi, por un periodo de seis meses. Este año Mugarik Gabe MUGARIK GABE, acompaña a un defensor de DDHH procedente de Antioquia (Colombia).
El próximo miércoles, 4 de diciembre, a las 18:30. en SORGIENEA de Gasteiz. - Roseli Finscue Chavaco (Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC, Colombia) - Angélica Naranjo Quiceno (Coorporación para la Vida Mujeres que Crean - MqC, Colombia) y - Leire Lasa Fernández (CEAR-Euskadi) nos hablarán de Protección integral feminista para Defensoras de Derechos Humanos.
El próximo 28 de noviembre, reflexionaremos acerca del lugar que ocupamos las mujeres en los procesos de paz, así como el derecho a la verdad y la reparación como elementos fundamentales para una justicia feminista, partiendo de experiencias de Colombia y Euskal Herria.
Pronunciamiento de organizaciones de cooperación y solidaridad internacional del estado español ante la masacre contra autoridades y guardia indígena en el Cauca - Colombia
Compartimos el comunicado de la delegación vasca de observación de derechos humanos en #Colombia, tras el final de su misión. Puedes leerlo todo aquí.
Estamos en la misión vasca en Colombia para la observación de los derechos humanos. La delegación acompaña a cuatro activistas colombianas, amenazadas por su trabajo social que, tras permanecer seis meses acogidas en Euskadi, han regresado a su país.
Según los últimos informes de diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos Colombia ocupa el primer puesto mundial en cuanto a persecución y asesinatos de liderazgos sociales.