2013/Frente a la Banca: RE-MUEVE TU DINERO

2019-01-28T11:07:08+01:0003/05/2013|

2013/MUGARIK GABE SE ADHIERE A LA CAMPAÑA RE-MUEVE TU DINERO

Se trata de una propuesta que está hoy de extrema actualidad, ante los hechos acaecidos en Chipre que han demostrado hasta que punto la Unión Europea es capaz de imponer medidas que perjudiquen los depósitos bancarios de una parte de la población.
La Campaña se origina a partir de una llamada a la acción por la «Revolución Integral» y se enlaza con las movilizaciones llevadas a cabo anteriormente:
«Contracumbre Europea por la Europa de las personas y contra la Europa de los mercados», en respuesta a la «Cumbre Europea» del 14 y 15 de marzo, que sigue dando pasos para una unión económica y bancaria.
Tras las numerosas y masivas manifestaciones, juntas, debemos pasar a la acción. Es a través de nuestra acción colectiva que podemos promover la reactivación del tipo de economía que es deseable para el Bien Común y para la mayoría de la población.

Dejaremos de financiar la economía de casino (basada en la especulación), y contribuiremos a financiar proyectos cooperativos, proyectos de la economía real que cubran necesidades reales de las personas.

Siguiendo el ejemplo de campañas como “Move your money” en Inglaterra y en Estados Unidos, tenemos la resposabilidad de consolidar un fuerte movimiento en el sudeste de Europa. Estos 30 días que proponemos para ReMover dinero y conciencias, pretenden marcar un punto de inflexión y ser el inicio de para ir generando nuevas acciones coordinadas en el futuro.
A continuación se detallan posibles opciones donde transferir los depósitos, que son a la vez movimientos cooperativos a extender y ampliar:

Fiare. Proyecto de banca ética cooperativa de ámbito europeo. Ya hace años que acepta depósitos bancarios y realiza préstamos a proyectos sociales y cooperativos. En el último trimestre de este año, empezará también a aceptar cuentas corrientes. Más info: http://www.fiare.org

2013/Futuros recortes en Cooperación

2019-01-28T11:06:57+01:0019/02/2013|

Como Mugarik Gabe queremos compartir la información de que disponemos, a través de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y trasmitido por la Agencia Vasca de Cooperación (AVC) del Gobierno Vasco y su Consejo Rector, siendo las noticias muy alarmantes.

El planteamiento que nos trasladan como propuesta presupuestaria, es muy preocupante, con una reducción del 36% en el presupuesto, frente al 11% de los presupuestos generales. Pero además, estos fondos se dedicarían a pagos ya comprometidos de años anteriores, aunque ni siquiera se llegaría a cubrir el total de estos compromisos de proyectos ya en ejecución. Nos comunican que sí habrá convocatoria de FOCAD (convocatoria de proyectos o programas de cooperación), pero con un presupuesto a conseguir de la recandelarización de los pagos comprometidos de años anteriores.  Estos supuestos retrasos en las ejecuciones durante 2013 no se van a dar en el % planteado por la Agencia, ya que las ONGDs estamos sufriendo ya otros recortes de otras instituciones financiadoras, por lo que la ejecución en tiempos será, si cabe, más exhaustiva y ajustada en tiempos todavía como para poder retrasar pagos y destinarlos al FOCAD. Esto va a suponer la desaparición, paulatina pero acelerada, de la cooperación vasca.

Como organización somos conscientes de la crisis y las consecuencias que ésta supone para todos los sectores, pero nuestros peores temores se ven ahora cumplidos con este brutal recorte que están proponiendo.

II. Encuentros de formación e intercambio para jóvenes campesinas y campesinos

2019-01-28T11:06:15+01:0008/10/2012|

Aprovechando que entre el 27 y 28 de octubre se va a celebrar en Gernika el VIII Foro por un Mundo Rural Vivo de Plataforma Rural,desde Ehne-Bizkaia y la ONG Mugarik Gabe hemos organizado los dos días anteriores, el

II ENCUENTRO DE FORMACION E INTERCAMBIO PARA JOVENES CAMPESINOS/AS Y PERSONAS QUE QUIERAN INCORPORARSE AL SECTOR AGRARIO

Una excelente oportunidad para compartir y conocer procesos y proyectos agroecológicos que se están realizando en todo el Estado

El encuentro de jóvenes se va a realizar el jueves 25 y el viernes 26 de octubre por la mañana. Os adjuntamos el programa.

2012/26S y 28S: movilizándonos contra la pérdida de derechos

2019-01-28T11:06:20+01:0007/10/2012|

Se acercan fechas de reivindicación y de recuerdo para continuar la lucha por los derechos sociales adquiridos. La convocatoria de huelga general en Euskal Herria el 26 de septiembre y la celebración del 28 de septiembre, establecido desde 1990 como Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe y actualmente reconocido como Día de Acción Global por el aborto seguro y legal. Hay mucho que recordar en estas fechas, pero en el contexto actual, debemos tener más claro aún la necesidad de seguir reivindicando nuestros derechos y de denunciar la utilización de la crisis económica como cortina de humo para la reducción de derechos sociales básicos: salud, educación y derechos laborales, entre otros y específicamente la vuelta atrás en derechos clave para la autonomía de las mujeres, la autonomía sobre nuestros propios cuerpos.



Crisis ¿Qué Crisis?

2019-01-28T11:06:09+01:0006/09/2012|

 Vidas recortadas

El otro día me quejé. No se si me estoy volviendo cada vez más quejica, pero noto que con la edad, se me acaba antes la paciencia, que hasta ahora ha sido abundante, quizá porque se me acaba el tiempo. Como decía, me quejé al periódico EL País. Algunos dejaron hace muchos años de leerlo, -así titula Jorge Rieschman uno de sus libros-, pero yo al menos los sábados sigo leyéndolo por su sección de Babelia. Envié una carta al Defensor del lector, que no Defensora como había anteriormente, para decirle que como lectora que soy no me siento representada como mujer en sus páginas. Ese día concreto, recogían encuestas realizadas a nivel internacional de diferentes intelectuales, y del total de catorce entrevistas, tan sólo habían encontrado a tres mujeres en todo el mundo. Pero sin embargo, este hecho penoso contrastaba con otros tres artículos de página completa cada uno, donde se resaltaba la vida de tres mujeres muy relevantes a nivel mundial. Christine Lagarde como directora del Fondo Monetario Internacional, Gina Rinehart como la mujer más rica del mundo a punto de desbancar al hombre más rico del mundo, y Hill Abramson como Directora The New Cork Tomes, prestigioso periódico de EEUU, dando una visión esteriotipada y engañosa de poder, riqueza y éxito respectivamente que no se corresponde con la realidad que estamos viviendo las mujeres. El Defensor, tras agradecer el seguimiento crítico de su periódico, compartió conmigo la preocupación de la poca representación de mujeres intelectuales entrevistadas, pero no consideraba que fuera una visión engañosa de la realidad presentar la vida de esas tres mujeres famosas.
Go to Top