Más de 50 entidades y colectivos se suman al Decálogo Bizitza Jokoan
El documento, resultante del Congreso Bizitza Jokoan celebrado en marzo, servirá ahora para una campaña de incidencia política a varios niveles.
El documento, resultante del Congreso Bizitza Jokoan celebrado en marzo, servirá ahora para una campaña de incidencia política a varios niveles.
De manera silenciosa, CAIB y el Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural, desde el audiovisual y la labor comunicacional, han aportado a lo largo de los años al proceso de trasformación que ha vivido Bolivia en las últimas décadas, transitando de un Estado Republicano Colonial al nuevo Estado Plurinacional.
En los últimos 8 meses desde Mugarik Gabe hemos estado en tres ocasiones en Colombia y pudimos visitar territorios como el eje cafetero, el Cauca, Antioquia y Bogota. Excepto en esta última ciudad, en la cual nos encontramos con diferentes instituciones colombianas, en el resto del país hemos podido conversar y ser testigas de la vulneración sistemática de los derechos humanos, tanto por el estado colombiano, como por los diversos grupos armados.
Con motivo de la reciente visita a Colombia de la Delegación Vasca de Observación de Derechos Humanos compartimos el comunicado de denuncia tras su paso por el país.
Durante el mes de julio de 2021, diferentes agentes internacionales que trabajamos por los Derechos Humanos nos juntamos en Colombia para tomar parte en la MISIÓN SOS COLOMBIA. Con este informe queremos solicitar y exigir la no repetición de hechos como los que se recogen en el informe de asesinatos, secuestros, persecuciones, desapariciones, violaciones, torturas... ni en Colombia ni en ningún otro lugar del mundo.
Con un gran compromiso por delante y una agenda común por los procesos de Comunicación Indígena Comunitaria del Abya Yala, culminó con éxito el Encuentro Continental de Comunicación Indígena Comunitaria realizado desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre en las ciudades de Cochabamba y La Paz (Bolivia).
Estos días hemos estado participando en el 6º Encuentro Internacional retos y desafíos en la construcción de Estados Plurinacionales. Compartimos la Declaración resultado del Encuentro que asumimos plenamente.
Comenzamos el curso con la visita de compañeras y compañeros de América Latina, que nos acompañaran durante la semana que viene con la idea de denunciar cómo la defensa del territorio, la defensa de la vida al fin y cabo, y luchar por una comunicación propia se persigue y se criminaliza.
Desde la red Kolektiba Colombia, asumiendo nuestro compromiso por la defensa de los Derechos Humanos, rechazamos la presencia de Iván Duque en el Estado español y denunciamos la utilización de la cultura para el lavado de cara de un gobierno que ha generado, impulsado y alimentado un ciclo de violencia en Colombia sin precedentes.