Medios de comunicación ¿al servicio de quién?
Según la lista de libros de CLACSO más leídos en 2020 , el libro de Mugarik Gabe "Medios de comunicación ¿al servicio de quién?" es el cuarto más leído.
Según la lista de libros de CLACSO más leídos en 2020 , el libro de Mugarik Gabe "Medios de comunicación ¿al servicio de quién?" es el cuarto más leído.
Teniendo las elecciones encima, publicamos de nuevo el documento de recomendaciones a los partidos políticos de cara a la lucha contra las violencias machistas
Ya tenemos la memoria 2019, con la explicación de todo lo que hemos hecho tanto aquí como con nuestras socias locales durante el pasado año, así como un repaso a las alianzas, redes, contextos, y el rendimiento de cuentas. Este año con una video memoria para recoger todo lo contado también en imágenes.
Seis Coordinadoras, federaciones y redes del Estado Español, además de otras 40 organizaciones de solidaridad y cooperación internacional firmamos el siguiente comunicado mostrando nuestra preocupación por la situación de los pueblos indígenas en el marco de la denominada pandemia de la COVID-19.
En esto días de pandemia y confinamiento hemos participado en La Galería de Radio Euskadi un par de ocasiones, en el primer programa hablando de pandemias, donde junto a diferentes voces de Latinoamerica hablamos de la situación de la pandemia y de otras pandemias y en el segundo del Buen Vivir junto con Lolita Chavez. Os dejamos las entrevistas aquí.
Ya estamos en abril, y aunque estemos confinadas, algunas cosas siguen su curso, como la Declaración de la Renta. Por eso te explicamos cómo hacer objeción fiscal, es decir, negarse a colaborar en la financiación de partidas que consideramos socialmente injustas y/o nocivas, para destinar esta cantidad hacia otras iniciativas ciudadanas que trabajen en la construcción de alternativas de carácter transformador y solidario.
Decía Eduarno Galeano, que su amigo Benedetti le contó, que 5 llaves le salvaron la vida. Desde Mugarik Gabe, en esta época de confinamiento os queremos compartir las 5 llaves que consideramos que nos pueden salvar del virus y sobre todo hacernos más humanas.
Tratamos de hacer un repaso al continente latinoamericano en 2019. Nos parece que para definir los próximos pasos a dar, las estrategias a seguir, siempre es oportuno revisar el pasado inmediato. Esto nos ubica mejor con toda una serie amplia de actores, sujetos políticos, económicos y sociales y con los contextos donde estos y nosotras/os actuamos en América Latina
Ahora que estrenamos nueva década queremos compartiros una revista elaborada a modo de recopilatorio de artículos escritos a lo largo del año en Mugarik Gabe que nos hablan de parte de lo acontecido en América Latina durante el pasado 2019.