Bolivia en retroceso: Cuando pensar diferente es sinónimo de sedición
Tras el golpe de estado en Bolivia el gobierno de facto está llevando a cabo una estrategia de opacidad informativa y censura mediática en todo el país.
Tras el golpe de estado en Bolivia el gobierno de facto está llevando a cabo una estrategia de opacidad informativa y censura mediática en todo el país.
El silencio se instala en Bolivia y cada día se hace más impenetrable. En teoría las gentes hablan y los medios de comunicación siguen contando lo que ocurre en calles y despachos, en el campo y en la ciudad, pero el silencio se espesa hasta convertirse en algo viscoso que recorre todo el país y lo enmudece.
Ya tenemos en la web la nueva publicación sobre Empresas multinacionales y Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales centrada en Guatemala. Hablar de la responsabilidad de las empresas transnacionales frente al ejercicio estos derechos es hablar sobre una relación altamente conflictiva. En este artículo conoceremos y reconoceremos a los actores principales de este no idilio de amor.
El próximo 28 de noviembre, reflexionaremos acerca del lugar que ocupamos las mujeres en los procesos de paz, así como el derecho a la verdad y la reparación como elementos fundamentales para una justicia feminista, partiendo de experiencias de Colombia y Euskal Herria.
Tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia, con la intención de evitar un derramamiento de sangre y de que la policía y el ejercito cumplan su mandato constitucional de defensa del pueblo, la autoproclamada nueva Presidenta en funciones Jeanine Áñez firma un decreto para eximir a las Fuerzas Armadas de toda responsabilidad penal por sus actuaciones durante las protestas. A día de hoy hay más de 20 personas asesinadas por las FFAA con armas de fuego. Es un golpe de estado con licencia para matar.
Pronunciamiento de organizaciones de cooperación y solidaridad internacional del estado español ante la masacre contra autoridades y guardia indígena en el Cauca - Colombia
Ecuador vuelve a entregarse al mejor postor a través de las medidas que una vez más impone el FMI (Fondo Monetario Internacional) a cambio de una ayuda para tratar de dar viabilidad a la maltrecha economía.
Proyección de documental sobre el intercambio de experiencias hacia la sostenibilidad de la vida realizado en Guatemala y conversatorio con la defensora K´iche´ Sebastiana Par y la delegación vasca que participó en el intercambio.
Compartimos el comunicado de la delegación vasca de observación de derechos humanos en #Colombia, tras el final de su misión. Puedes leerlo todo aquí.
Ya estamos de regreso en Euskal Herria y os contamos [...]