Menos tecnicismos y más solidaridad
Un asunto como es la cooperación entre las personas y países nos exigiría abordar, siempre mediante el consenso, las causas de las diferentes crisis, afrontarlas desde la solidaridad y la búsqueda de la justicia.
Un asunto como es la cooperación entre las personas y países nos exigiría abordar, siempre mediante el consenso, las causas de las diferentes crisis, afrontarlas desde la solidaridad y la búsqueda de la justicia.
Por fin una vacuna 100% eficaz contra la pobreza. Se acaba de presentar en el Parlamento Vasco una Iniciativa Legislativa Popular, donde se pide la creación de una Renta Básica Incondicional, RBI. En Mugarik Gabe hemos decidido apoyarla, porque llevamos años luchando por las desigualdades entre países como ONGD de cooperación. Y esta renta, pensamos que va afectar muy positivamente a las mujeres de nuestro entorno, a fin de reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.
Cuando se cumple un año de pandemia mundial, la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi ha elaborado el informe El impacto de un año de pandemia en los países vulnerables donde actúa la cooperación vasca. En él, hace balance de los efectos de esta emergencia en los países empobrecidos, de la respuesta solidaria dada desde Euskadi y del trabajo de las ONG de desarrollo (ONGD) para paliar sus consecuencias.
Este 8 de marzo, desde Mugarik Gabe volvemos a sumarnos a las reivindicaciones, propuestas y movilizaciones convocadas por el movimiento feminista en pueblos y capitales. Este año se centran en la denuncia del machismo y del racismo, agudizados en el contexto de pandemia.
Inscribir en la memoria social colectiva a las mujeres víctimas y sobrevivientes es un acto sanador, de reparación social y una apuesta política para la prevención de las violencias machistas.
Andrés Arauz es el correísmo, Guillermo Lasso es la derecha neoliberal y Yaku Pérez un ambientalista quinta columna de la CIA. Y así se eliminan las disputas y cada uno tiene absoluta facilidad para ubicarse en función de sus inclinaciones ideológicas. Sin embargo, la realidad es siempre más compleja.
El pasado 7 de febrero, tuvieron lugar en Ecuador las elecciones presidenciales, Jesús González de Mugarik Gabe fue invitado por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador para ser parte de una Misión de Observación Internacional, este es el informe de la Misión y en breve estaremos compartiendo una análisis político de lo que en Ecuador está sucediendo tras esas elecciones.
Queremos invitaros al Seminario Internacional on line “Impacto de los fundamentalismos y repertorios de odio en las políticas, narrativas y prácticas: derechos de las mujeres y personas racializadas en España, vínculos entre Europa y América Latina”, que se celebrará los días 18 y 23 de febrero de 2021.
Ya está disponible el nuevo número de la Revista de Trabajo Social (RTS) que edita el Colegio Oficial de Trabajo Social de Catalunya. Este monográfico 219 se titula “El poder imparable de las ideas en acción: de la innovación al necesario cambio posible”.
Durante el tiempo transcurrido entre el golpe de Estado, 10 de noviembre de 2019 y las elecciones que se realizaron el 18 de octubre de 2020, recuperar el proceso de cambio era la idea que más se expresaba en Bolivia.