Cumbre continental de comunicación indígena del Abya Yala

2019-01-28T11:04:24+01:0018/10/2010|

cumbre

Noviembre 8 al 12 de 2010

Resguardo La María Piendamó, Cauca, Colombia

http://www.cccia-2010.com/

Tal como se decidió en la Mesa de Comunicación que sesionó durante la IV Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas del Abya Yala, realizado del 27 al 31 de mayo de 2009, en Puno-Perú, el Grupo de Trabajo Impulsor, en cabeza del Programa de Comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, y en coordinación con la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, avanzamos en los preparativos para la realización de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala a celebrarse del 8 al 12 de noviembre del 2010 en elTerritorio de Convivencia, Diálogo y Negociación Resguardo Indígena de La María, Piendamó, Cauca, Colombia.

 

Relator Especial de Naciones Unidas realizó gira en Guatemala

2019-01-28T11:04:08+01:0024/06/2010|

 relator

 Por V.Tejaxún

Relator Especial de la Naciones Unidas para la defensa de los Derechos  de los Pueblos indígenas James Anaya, inició gira de verificación de atropello a los derechos del Pueblo Maya de Guatemala en el municipio de San Juan Sacatepéquez.

 

La Cumbre de los Pueblos

2019-01-28T11:03:59+01:0020/05/2010|

"La Cumbre de los Pueblos", alternativa a la de Unión Europea (UE) y América Latina, se cerro este  pasado lunes 17. Durante el acto, cse escucharon críticas contra los Tratados de Libre Comercio entre la UE y América Latina, una denuncia del golpe de Estado en Honduras y de la situación en Colombia, así como una enérgica defensa de los gobiernos de izquierda en Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Al acto acudieron el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez ; el ministro venezolano para Europa, Temir Porras ; su homóloga ecuatoriana de Patrimonio, Fernanda Espinosa ; el ministro de Finanzas boliviano, Luis Arce, y la senadora colombiana Piedad Córdoba.

Por otro lado el mismo lunes, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), dio a conocer la sentencia de "27 casos documentados de violaciones de derechos humanos cometidos por multinacionales europeas en América Latina con el apoyo de las instituciones y gobiernos de la Unión Europea".

Declaración Precongreso de los Pueblos en Cali

2019-01-28T11:03:30+01:0020/10/2009|

26 de Octubre de 2009
MINGA DE RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA. LA MEMORIA CAMINA LA PALABRA

América sigue viva: madre tierra, pueblos nativos, comunidades afros, población campesina, sectores urbanos que se solidarizan, se ncuentran, caminan con sus recuerdos al hombro, llenan sus mochilas de evocaciones y de acciones de resistencia al modelo invasor y depredador que se alimenta de odio, muerte y desolación.

Chile canta la liberación de la madre tierra con la recuperación cultural del pueblo mapuche, Boliva se esfuerza reorganizando su territorio, Perú y Brasil sueñan y practican la libertad del amazonas, Ecuador revive el espíritu del agua, Guatemala reorienta su destino, Argentina reactiva la solidaridad con su movimiento de los Piqueteros, Colombia y Honduras resisten ante la traición de sus gobernantes de entregar los territorios con sus pueblos a los ejércitos extranjeros.

La Minga es la expresión común, que revive la esperanza, que fortalece la resistencia y camina la palabra en defensa de su dignidad y apuestas de vida colectiva. Somos conscientes de cómo se fortalece la estrategia neoliberal en nuestros territorios, de cómo el poder entrega recursos y vende a la madre tierra al capital internacional, recompone la  corrupción y legaliza la traición, la impunidad y la militarización de la vida civil.

Ir a Arriba