En este espacio compartimos materiales, artículos, videos relacionados con nuestros viajes, con los procesos de cambio organizacional pro equidad que nos pueden ayudar a profundizar en nuestros debates y experiencias o que nos dan ideas y materiales para trabajar en nuestras organizaciones.
Procesos de Cambio organizacional pro Equidad de Género
- Análisis de las resistencias al género en las ONGD de desarrollo. Visibilizándolas incoherencias como estrategia para la transformación. Lorena Pajares Sánchez. Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, Vitoria Gasteiz, 2018
- Cambio organizacional pro equidad de género (Ponencia). Natalia Navarro Oliván, México, 2011.
- Construir, cuidar, habitar: prácticas feministas en organizaciones de la economía solidaria. Bascuas, M,; Roco, J; Piris, S; Cabrera, M; Ortega, N y Pérez, Z. REAS Euskadi, Bilbao, 2019.
- Desigualdades de género en las organizaciones: procesos de cambio organizacional pro equidad. Navarro Oliván, Natalia, PNUD, Perú, 2007.
- Evaluación de los procesos de cambio organizacional pro equidad de género. Agencia Vasca de Cooperación, 2015
- Mainstreaming de Género y Cambio Organizacional pro Equidad de Género (Ficha). Natalia Navarro, Women in Management, 2011.
- Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad. Raquel (Lucas) Platero Méndez. Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Complutense de Madrid. Quaderns de Psicología, 2014, Vol. 16, No 1, 55-72.
- Sistema evaluación del proceso para la incorporación de la perspectiva de género en las ONGD vascas. Equipo de Género de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, Coordinadora de ONGD de Euskadi, Bilbao, 2008.
- ¿Un neologismo a la moda?: Repensar la interseccionalidad como herramienta para la articulación política feminista. Itziar Gandarias Goikoetxea. Investigaciones Feministas, Ediciones Complutense, 2017.
Poderes
- ¿Cómo construimos movimientos y organizaciones feministas? (articulo). Rochelle Jones, Mujeres en Red, 2007.
- Documentos de IV Congreso de Educación para el Desarrollo, organizado por Hegoa, relacionados con ejes de poder y otros documentos interesantes.
- Haciendo que el cambio sea una realidad: el poder. Conceptualizando el poder para avanzar la justicia y la equidad. JASS, 2008.
- Manual de facilitación de la Plataforma de Afectados/as por la hipoteca. Escola PAH. Coord. Mireia Parera. 2014.
- Sostenibilidad de la vida. Aportaciones desde la Economía Solidaria, Feminista y Ecológica. REAS Euskadi, 2014.
- Voces y saberes feministas. Hacia una agenda de cooperación emancipadora. Amaia del Rio y Sandra Dema (coords.). Hegoa, Vitoria Gasteiz, 2013.
- We:Rise. Plataforma virtual para Reimaginar la Construcción de Movimientos (Inglés). Jass.
Modelos de trabajo
- Como hacer una asamblea. La aventura de aprender.
- El trabajo en equipo no patriarcal, herramienta de cambio hacia organizaciones con una apuesta feminista de transformación social. Mugarik Gabe, Gasteiz, 2013.
- Guía de la SosteVIDAbilidad: trucos y remedios para poner la vida en el centro del emprendimiento. Colaborabora, 2018
- #KOOPtel. Metodología para trabajar los fundamentos de la cooperación. Colaborabora, 2016
- Piedra que rueda no cría musgo. Reflexionando sobre horizontalidad y militancia. Joxemi Zumalabe, 2017
Cuidados, Emociones y Conflictos
- Autocuidado, una estrategia política en la defensa de los derechos humanos. New Tactics in Human Rights. 2016
- Cuidado con el Cuidado (artículo). Beatriz Gimeno, Transversales, 2012.
- Economía feminista: visibilizar lo invisible. Dossieres EsF nº 29. Economistas sin Fronteras, 2018.
- Guía contra el acoso sexual y/o por razón de sexo en ESK. ESK, 2018.
- Protocolo de actuación para la prevención, identificación e intervención contra las violencias machistas. Setem Hego Haizea. 2017.
- Seguridad y cuidados desde el feminismo antimilitaristas. Perspectivas y propuestas (Ponencia) Vicky Moren, Dones x Dones, Barcelona.
- Travesías para pensar y actuar: experiencias de autocuidado de defensoras de derechos humanos en Mesoamérica. Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos, 2014