Memoria Eraikiz vuelve a Araba.
En septiembre volvemos a Álava con Memoria Eraikiz. La voz de las mujeres sobrevivientes de violencias machistas llegará en esta ocasión a los municipios de Agurain y Kanpezu.
En septiembre volvemos a Álava con Memoria Eraikiz. La voz de las mujeres sobrevivientes de violencias machistas llegará en esta ocasión a los municipios de Agurain y Kanpezu.
Os proponemos un viaje por lo invisible. Un viaje que [...]
Ya tenemos la memoria 2019, con la explicación de todo lo que hemos hecho tanto aquí como con nuestras socias locales durante el pasado año, así como un repaso a las alianzas, redes, contextos, y el rendimiento de cuentas. Este año con una video memoria para recoger todo lo contado también en imágenes.
No podemos olvidar que, sobre todo si miramos a América Latina, aunque también en África e incluso a la vieja Europa o los Estados Unidos, a la pandemia del coronavirus se suman otras de índole social y política que multiplican las peores consecuencias de la primera.
Seis Coordinadoras, federaciones y redes del Estado Español, además de otras 40 organizaciones de solidaridad y cooperación internacional firmamos el siguiente comunicado mostrando nuestra preocupación por la situación de los pueblos indígenas en el marco de la denominada pandemia de la COVID-19.
En esto días de pandemia y confinamiento hemos participado en La Galería de Radio Euskadi un par de ocasiones, en el primer programa hablando de pandemias, donde junto a diferentes voces de Latinoamerica hablamos de la situación de la pandemia y de otras pandemias y en el segundo del Buen Vivir junto con Lolita Chavez. Os dejamos las entrevistas aquí.
Ante las últimas Caravanas en Centroamérica desde Euskal Herria (País Vasco) diferentes organizaciones sociales, partidos y sindicatos denunciamos y nos pronunciamos ante las violaciones a los derechos humanos de las personas que emprenden estas caravanas.
Que el modelo económico y social actual es insostenible es una realidad cada vez más evidente. Por ello las organizaciones que componen la Carta de Derechos Sociales convocan la huelga general del 30 de enero bajo el lema “sobran motivos y razones” en defensa de “un empleo, unas pensiones y una vida dignas“.
El próximo miércoles, 4 de diciembre, a las 18:30. en SORGIENEA de Gasteiz. - Roseli Finscue Chavaco (Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC, Colombia) - Angélica Naranjo Quiceno (Coorporación para la Vida Mujeres que Crean - MqC, Colombia) y - Leire Lasa Fernández (CEAR-Euskadi) nos hablarán de Protección integral feminista para Defensoras de Derechos Humanos.