Menos tecnicismos y más solidaridad
Un asunto como es la cooperación entre las personas y países nos exigiría abordar, siempre mediante el consenso, las causas de las diferentes crisis, afrontarlas desde la solidaridad y la búsqueda de la justicia.
Un asunto como es la cooperación entre las personas y países nos exigiría abordar, siempre mediante el consenso, las causas de las diferentes crisis, afrontarlas desde la solidaridad y la búsqueda de la justicia.
La realidad es persistente y ya hace una década que demostró que las últimas dificultades del capitalismo no son sino una sumatoria de otras muchas, que estallan en cadena tras la mecha que prende el quiebre de los bancos, el agotamiento de tal o cual recurso, o por un virus con el poder de enfermar a toda la humanidad.
Queremos invitaros al Seminario Internacional on line “Impacto de los fundamentalismos y repertorios de odio en las políticas, narrativas y prácticas: derechos de las mujeres y personas racializadas en España, vínculos entre Europa y América Latina”, que se celebrará los días 18 y 23 de febrero de 2021.
El 22 y 23 de octubre tuvieron lugar las Jornadas Memoria Eraikiz, organizadas por Mugarik Gabe sobre memoria de las sobrevivientes de violencias machistas. Luz Maceira, reivindicó la necesidad de construir la memoria colectiva para dar la reparación y justicia social necesarias y la abogada María Naredo señaló la obligación de reparación que tienen también las instituciones.
El 22 y 23 de octubre llevaremos a cabo las Jornadas MEMORIA ERAIKIZ "Memoria de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencias machistas" en el Bizkaia Aretoa (Abandoibarra, 3) y el 23 de octubre por la tarde en el Centro Cívico Barrainkua (Barrainkua, 5) llevaremos a cabo la propuesta artística Memoria Eraikiz junto con Hortzmuga teatro.
Ya tenemos la memoria 2019, con la explicación de todo lo que hemos hecho tanto aquí como con nuestras socias locales durante el pasado año, así como un repaso a las alianzas, redes, contextos, y el rendimiento de cuentas. Este año con una video memoria para recoger todo lo contado también en imágenes.
Seis Coordinadoras, federaciones y redes del Estado Español, además de otras 40 organizaciones de solidaridad y cooperación internacional firmamos el siguiente comunicado mostrando nuestra preocupación por la situación de los pueblos indígenas en el marco de la denominada pandemia de la COVID-19.
En las elecciones del 26 de mayo tenemos una oportunidad para fijar el rumbo de las políticas que más nos afectan, aquellas que emanan de nuestras instituciones más cercanas, sin olvidar las europeas.
La guerra es un crimen contra la Humanidad. La construcción [...]
Por una política de asilo e inmigración solidaria, basada en [...]