Guatemala: Las mujeres imprescindibles en la lucha por la memoria
Quimy De León
Eran las tres de la tarde cuando entré a la sala de vistas de la Corte Suprema de Justicia. Est aba llenísima de gente, eran cientos de personas, ni siquiera puedo decir cuántas. Había luchadoras sociales de toda la vida, también jóvenes, muchas de ellas provenientes de diferentes puntos del país; había presencia de comunicadores sociales, periodistas tanto nacionales como prensa extranjera; también hubo familiares de militares que vociferaban mensajes de odio. Había tanta tensión que hasta se podía oler y tocar.
2013/Estado de Sitio y represión en Santa Rosa
Los medios convencionales reproducen sin matices que la violencia ciudadana ha obligado al gobierno de Guatemala a declarar el estado de sitio en cuatro municipios del Oriente del país. La verdad es un complejo entramado de intereses mineros y de un Estado al servicio de las multinacionales.
El Estado de Sitio decretado por el Ejecutivo en cuatro municipios del oriente guatemalteco tiene su fundamento en la aplicación de la Ley de Orden Público, la que fue aprobada antes de las reformas a la Constitución Política de la República, por lo que la decisión gubernamental se encuentra descontextualizada y violenta los derechos individuales y colectivos de la población, afirmó el Observatorio de Pueblos Indígenas.
El pasado 1 de mayo, el Ministerio de Gobernación decretó Estado de Sitio en los municipios de Mataquescuintla y en la cabecera departamental de Jalapa, así como en Casillas y en San Rafael las Flores, en el departamento de Santa Rosa, durante 30 días.2012/Denuncia ante el ataque a Domingo Hernández

Hace no mucho tiempo en una declaraciones nos dejaba esta frase: “La violencia le sirve a los poderosos para mantener a la sociedad sin posibilidad de pensar alternativas. Todos los días, para los que estamos en la lucha, la principal preocupación es la sobrevivencia, en lugar de poder pensar un proyecto alternativo para nuestro pueblo”. es muy triste tener que decirle que tenía razón.
Bilbao, Pueblos Indigenas de Cauca y Congreso de los pueblos
Bilbo, 2011ko Irailaren 15 eta 17a
Kolektiba Colombiak, PBI eta Bidezko Bidean elkarteak, Gasteizko Udaletxeak elkarrekin gobidatzen zaituztegu Cauca -ko Herri indigeneekin eta Herrien Batzarrekin elkartasun astean parte hartzeko. Anima zaitez!
Bilbao, 15 y 17 de setiembre 2011
Desde Kolektiba Colombia junto con Brigadas Internacionales de Paz, Bidezko Bidean y el Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz os queremos invitar a la semana de solidaridad con los Pueblos Indígenas del Cauca y el Congreso de los Pueblos que este año tendrá lugar en Cali del 30 de setiembre al 4 de octubre.
“Porque la tierra es nuestra, el territorio lo construimos los pueblos”
Gasteiz, Pueblos Indigenas del Cauca y Congreso de los Pueblos
Vitoria-Gasteiz, 2011ko Irailaren 13-14 eta 16a
Kolektiba Colombiak, PBI eta Bidezko Bidean elkarteak, Gasteizko Udaletxeak elkarrekin gobidatzen zaituztegu Cauca -ko Herri indigeneekin eta Herrien Batzarrekin elkartasun astean parte hartzeko. Anima zaitez!
Vitoria- Gasteiz, 12-13 y 16 de setiembre 2011
Desde Kolektiba Colombia junto con Brigadas Internacionales de Paz, Bidezko Bidean y el Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz os queremos invitar a la semana de solidaridad con los Pueblos Indígenas del Cauca y el Congreso de los Pueblos que este año tendrá lugar en Cali del 30 de setiembre al 4 de octubre.
“Porque la tierra es nuestra, el territorio lo construimos los pueblos”
www.congresodetierrasyterritorios.elalimentoesvital.com
Taller sobre intercambio de experiencias
Durante los días 20 al 24 de junio, Mugarik Gabe [...]
Seminario taller de reflexión: Retos y desafíos en la construcción de Estados Plurinacionales
Las Organizaciones Nacionales Indígenas, Originarias, Campesinas e Interculturales: CSUTCB, CIDOB, [...]